DISPONÍVEL STOCK PARA ENVIO IMEDIATO
Grintuss Adult es un jarabe que actúa tanto en la fase de tos seca, combatiendo la inflamación de la mucosa, como en la fase con mucosidad, favoreciendo su hidratación y la eliminación de las vías respiratorias superiores. Grintuss Adult, a base de Poliresin® - complejo vegetal - y Miel, tiene una fórmula 100% natural, biodegradable y con ingredientes de Agricultura Ecológica.
El jarabe Grintuss Adult está indicado para el tratamiento de la tos seca y productiva en adultos y adolescentes a partir de los 12 años. Es recomendado tanto para la tos en la fase aguda como en caso de tos persistente.
Grintuss ejerce una acción protectora, lenitiva y antiinflamatoria fisiológica en las vías respiratorias superiores, como resultado de los siguientes mecanismos de acción:
Grintuss modula la tos sin suprimirla, respetando así su importante papel de defensa de las vías respiratorias.
Se recomienda tomar dos cucharadas rasas del producto, de dos a cuatro veces al día, realizando la última toma antes de dormir. Agitar antes de usar. Cerrar bien el frasco después del uso y lavar cuidadosamente la cuchara. El producto también puede ser tomado por períodos prolongados. Sin embargo, si después de 14 días de tratamiento los síntomas no se resuelven, también se recomienda consultar a un médico.
Una cucharada rasa del producto (5 ml) contiene: complejo vegetal Poliresin® 80 mg, a base de Polisacáridos, Resinas y Flavonoides (fracción extractiva LPME de Tanchagem*, Grindelia* y Helicriso*); Miel* 1,7 g; Azúcar de Caña*; Agua; Aceites esenciales de Eucalipto, Anís estrellado y Limón; Aroma natural de Limón; Gomas arábiga y xantana.
*Ingrediente de Agricultura Ecológica
Grintuss Adult no contiene sustancias de síntesis, semisíntesis o genéticamente modificadas y, además, los procesos de producción por los cuales se obtiene tampoco utilizan disolventes u otras sustancias de síntesis química.
No contiene conservantes ni edulcorantes artificiales.
La fracción extractiva contenida en el producto se obtiene a través de un proceso tecnológico, llamado LPME (Liquid-Phase Microextraction), desarrollado por la investigación Aboca.